martes, 4 de septiembre de 2012

Aprende a Dominar la Fotografía Bokeh en 7 Pasos Fáciles [Método Para Torpes]

El Bokeh es una técnica fotográfica en la que.. veamos, a ver cómo te lo explico, digamos que es una técnica consistente en, no sé, a ver, es algo así como si dijéramos una especie de…
Baaaa.. para qué nos vamos a complicar la vida con retorcidas explicaciones pudiendo ilustrarlo con magníficos ejemplos gráficos :) Mira esto (click para agrandar):

¿Te gusta? Hmmm.. seguro que sí. Bueno pues no te dejes impresionar, conseguir algo así es extremadamente fácil. En el artículo de hoy te explicaré cómo puedes conseguir tus primeras fotos Bokeh y compartiré contigo algún que otro truco o astucia para conseguir efectos muy creativos.

Primero de todo, qué es el Bokeh

Ya sé que esta es la parte que menos te interesa, estás impaciente porque pasemos a la práctica, lo sé :) Pero si no te hago esta pequeña introducción teórica puede que llegues a producir magníficas fotos Bokeh pero cuando alguien te pregunte si sabes hacer Bokeh le mirarás con cara de extrañez espetando: “¿Qué dices?.. ¿¿Eso qué es lo que es??”.
El Bokeh no es ni más ni menos que el efecto óptico mediante el cual enfocamos bien al sujeto y dejamos el resto de los elemenos, tanto delante como detrás de él, desenfocados. La típica foto de retrato en la que el sujeto está enfocadísimo y el fondo difuminado, ésa sería una foto Bokeh.
Lo que ocurre es que dentro de esta técnica se tiende a llamar Bokeh más a aquellas fotos en las que aparecen luces dentro de la zona desenfocada. Así que, siempre que oigas hablar de Bokeh, lo más seguro es que sea una foto en la que haya un sujeto principal enfocado y en cuyo fondo aparezcan luces desenfocadas.
Retrato Bokeh
Retrato Bokeh
Suficiente teoría. Pasemos a la práctica. ¿Quieres hacer tu primer Bokeh? Sigue las instrucciones que a continuación te voy a dar.

Cómo hacer fotos Bokeh

Por favor sigue la siguiente receta lo más “al pie de la letra” que puedas. Cuanto menos te desvíes de la receta original más fácil te resultará obtener el efecto en cuestión.

Ingredientes

  • Cámara, preferiblemente réflex digital (aquí te comento mis preferidas, por si aún andas buscando una).
  • Objetivo con una gran apertura de diafragma (recomiendo el Rey de los Objetivos).
  • Trípode.
  • Luces del arbol de navidad (o similar), que nos servirán de segundo plano.
  • Peluche, muñequito, taza de té, tu mascota, tu hermano pequeño, o mismamente la abuela, que hará de sujeto principal.
  • Espacio físico suficiente: Conviene hacer el ejercicio en un salón o habitación ámplia, lo cual nos dará libertad para componer la foto a nuestro gusto.
  • Ambiente con luz tenue.
  • Ganas de disfrutar.
Retrato Infantil
Retrato Infantil

Elaboración

Paso 1: Para empezar coloca el objetivo en la cámara. El truco está en el objetivo. Cuanto más grande sea la apertura/diafragma del objetivo, más fácil te resultará conseguir el efecto Bokeh. Yo utilizo (y recomiendo siempre) un objetivo de 50mm cuya apertura es de f/1.4. Básicamente cuanto más reducido sea este valor f/, mejor.
Paso 2: En tu cámara réflex elige del dial de modos el modo semimanual de Prioridad de Apertura (en las Nikon es el modo “A”, en las Canon y alguna otra marca creo que es el modo “Av”.)
Paso 3: Una vez en el modo Prioridad de Apertura, intenta cambiar el valor f/ a un número lo más reducido posible como venía diciendo antes. Si trabajas con el Rey de los Objetivos podrás llegar a f/1.4 sin problema.
Paso 4: Coloca la cámara encima del trípode para tener algo de estabilidad. Dependiendo de las condiciones de luz que tengas puede que corras el riesgo de obtener una foto movida o borrosa, de ahí la necesidad de realizar el ejercicio con trípode.
Bien, la cámara está puesta a punto. Ahora hay que preparar la escena.
Paso 5: Coloca las lucecitas en el segundo plano. Las puedes poner de la manera que quieras, horizontales, verticales, colgadas de un arbol navideño, encima de un sofá, o como te resulte más práctico.
Paso 6: El sujeto. Lo he dejado para el final ya que si es tu abuela se puede hartar mientras tú preparas la escena e irse. Incluso si fueras a utilizar un muñequito o un peluche conviene dejarlo para el final porque así lo colocas en función de dónde y cómo tengas las luces del fondo puestas. Aquí conviene seguir la regla de los tercios (que dice que al sujeto no hay que ponerlo centrado nunca, sino a uno de los 2 lados del encuadre, bien un poco a la derecha, bien a la izquierda) de modo que el sujeto estará a un lado y las luces justo en el lado contrario. Así te aseguras de que el sujeto principal no las tape. También puedes hacer juegos creativos si gustas, como el ejemplo de las luces que parecen salir de la taza.
Paso 7: Ahora vuelves a la cámara, enfocas al sujeto, y disparas. Listo.

Trucos con los que podrás mejorar tus resultados

Truco 1: Si no tienes un objetivo de gran apertura como el f/1.4 que te comento, intenta utilizar cualquier objetivo que tengas a tu alcance pero con una distancia focal larga, por ejemplo 200mm, 300mm ó así. Conseguirás un efecto bastante parecido, aunque no el mismo.
Truco 2: En los Bokeh una de las cosas que más suele llamar la atención son los colores de las luces, pero… ¿te atreves a hacer un Bokeh en Blanco y Negro? Evidentemente dispararías con normalidad, en color, y más adelante convertirías la foto a Blanco y Negro en el ordenador. Experiméntalo, suele dar buenos y creativos resultados.
Truco 3: Cuanta más distancia haya entre el sujeto y las luces de fondo (distancia en profundidad) más borrosas serán las luces. Así que las luces intenta ponerlas muy para atrás con respecto al sujeto.
Truco 4: Si recortas una cartolina en forma de corazón (o cualquier otra forma que te guste) y la colocas delante del objetivo harás que las luces adquieran esa misma forma. No el resto de elementos ni sujetos. Sólo las luces. Click aquí para ver de lo que te hablo.
Bokeh con Corazones

¿Por qué nos encanta el Bokeh?

Por todo lo que transmite. Las fotos Bokeh parecen encerrar un concentrado de sentimientos y emociones. La combinación de luz tenue que envuelve este tipo de escenas con las luces difuminadas en el segundo plano le confieren a la fotografía un poderoso efecto mágico que nos deja a todos embobados. Definitivamente si buscas transmitir historias de ternura o amor acuérdate de introducir la técnica Bokeh en tu foto, obtendrás un resultado asegurado.
Y esto es todo. Espero que te haya gustado el artículo. Recuerda: no me interesa que lo leas si no lo vas a practicar. Para eso prefiero no escribir. Por favor, practícalo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario