jueves, 20 de septiembre de 2012

Mejora el enfoque de tus fotos

Conseguir un enfoque preciso y adecuado en tus fotografías debe ser uno de los puntos que has de dominar para conseguir fotos cada vez más espectaculares.

¿Cuántas veces te ha ocurrido que pensabas que habías tomado una foto digna de premio y al verla en tu ordenador te has dado cuenta de que un enfoque no demasiado correcto ha arruinado la toma?

Para que esto empiece a ocurrirte un menor número de veces y puedas ir, poco a poco, mejorando esta parte vital de una fotografía, aquí van una serie de consejos que estoy seguro de que te ayudarán.
 

Antes de Nada: Debes Conocer Los Distintos Modos de Enfoque

Enfoque Automático/ManualPor supuesto, antes de leer cualquier tipo de consejo, debes conocer una serie conceptos básicos.

En primer lugar, que tu cámara puede ofrecerte la posibilidad de elegir entre enfoque manual y enfoque automático.

Con el primero (Manual Focus), el fotógrafo ha de mover convenientemente las lentes de su objetivo para poder enfocar. Este modo es propio de cámaras réflex.

El segundo (Auto Focus), es la cámara la que se encarga de ajustar las lentes del objetivo convenientemente para que el objeto quede perfectamente enfocado. Este modo sí está presente en prácticamente todo tipo de cámaras (incluidas, por supuesto, las de tipo réflex).

Por último, comentar que este último modo, a su vez, se divide en 2 ó más modos, en función de si lo que tratamos de fotografiar es un objeto estático o en movimiento.

Estos modos, en el mundo Nikon se conocen como "AF-S", "AF-C" y "AF-A" y en el mundo Canon se conocen como "One shot AF", "AI AF" y "AI Focus AF", son los más adecuados para objetos parados, objetos en movimiento y todo tipo de situaciones, respectivamente.

Conozco Los Modos, Pero, ¿Qué Es Eso de los Puntos de Enfoque?, ¿Y Qué Debo Saber Sobre Ellos?

Puntos de enfoque de la D7000 - Señalados los de tipo cross-typeCuando uno hace uso de alguno de los modos automáticos de enfoque, tiene la posibilidad de indicar, a través de los puntos de enfoque que ofrece la cámara, la zona de la escena en la que la cámara debe tratar de buscar el elemento enfocado.

Es habitual oír: "la Nikon D7000 tiene 39 puntos de enfoque", "la Canon EOS 7D tiene 19 puntos de enfoque"...

En este sentido, un mayor número de puntos ofrecerá una mayor versatilidad a la hora de determinar un correcto enfoque en la toma.

Pero no sólo importa el número, sino la calidad de estos puntos. De hecho, cuando se habla de puntos de enfoque, hay que hacer una distinción:
  • Verticales u Horizontales: Permiten determinar el punto de enfoque analizando únicamente información en una de las dos dimensiones.
  • Tipo Cruz (Cross-type): Utilizan información de las dos dimensiones para tratar de ser más precisos a la hora de establecer el enfoque. En el caso de la Nikon D7000, como puedes ver en la imagen superior, sólo los 9 centrales son sensores de tipo cruz.


Por tanto, no sólo será importante un número alto de puntos de enfoque, sino también el que un amplio número de ellos sean de tipo cross-type, para así poder tener un mejor enfoque.

¿Y Qué Hay del Área de Enfoque?, ¿Sólo Puedo Seleccionar Un Punto?, ¿Cómo Hago Para Seleccionar Una Región Más Grande?

11 Áreas de Enfoque de Nikon D80Siguiendo con la explicación, ya has elegido el modo de enfoque automático y la región de la escena en la que la cámara debe buscar el elemento para enfocar, ahora sólo queda indicar a la cámara la superficie en la que debe tratar de encontrar este elemento.

Para ello surgen los denominados AF Area Modes. Entre los que podemos encontrar:
  • "Single Point" (Nikon) or "Manual AF Point" (Canon): El fotógrafo decide el punto exacto en el que debe tratar de realizarse el enfoque. Es el modo en que se puede definir de manera más precisa la región en la que tratar de realizar el enfoque.
  • "Dynamic" (Nikon) or "AF Point Expansion" (Canon): En este modo, el fotógrafo selecciona, de nuevo, un punto de enfoque, aunque la cámara considerará realizar el enfoque en este punto y en los puntos de su alrededor. Pudiendo variar la definición de "puntos de alrededor" entre 9, 21, 39, etc.
  • "Auto-Area AF" (Nikon) or "Automatic AF Point Selection" (Canon): Es un modo en el que la cámara determina la región que debe enfocar. Para ello se basa en buscar tonos de piel (para tratar de enfocar a personas), elementos más cercanos al objetivo, elementos en movimiento, etc.
  • 3D: A través de este modo el fotógrafo selecciona inicialmente el punto en que quiere comenzar el enfoque, pero, a partir de esta selección inicial, la cámara sigue y trata de mantener en foco al elemento seleccionado inicialmente.
  • Otros modos: Existen otros modos, aunque presentes en un menor número de cámaras. Por ejemplo, en mi Nikon D7000, la grabación de vídeo ofrece modos como los siguientes: "Face-priority AF", "Wide-area AF", "Normal-area AF" and "Subject-tracking AF".


Seguro que me dejo algún modo, pero, como has podido ver, hemos cubierto unos cuantos y, sin duda, los más importantes y más utilizados.

#1 Localiza el Manual de Tu Cámara y Observa Qué Ofrece Tu Cámara y Cómo Puedes Seleccionar Todos Estos Modos

Manual de instruccionesVaya introducción, ¿verdad? Pues sí, ha sido muy amplia, pero es fundamental que conozcas todos los modos y la funcionalidad que ofrecen.

Una vez que los conoces, lo más apropiado y, por tanto, mi primer consejo es que recuperes el manual de tu cámara y veas cuáles de los modos indicados te ofrece y, lo más importante, qué tienes que hacer para seleccionar uno u otro.

Sé que hace mucho que no lo utilizas, pero éste puede ser un buen momento para recuperarlo del baúl de los recuerdos. Si no es posible, búscalo en Internet, seguro que lo encuentras :)

#2 Los Objetivos Más Luminosos Siempre Enfocarán Mejor

DiafragmaEsto no es propiamente un consejo, pero sí que es algo que debes conocer. Las cámaras enfocan, independientemente de la apertura seleccionada para la toma, con el diafragma en su apertura máxima.

Cuanta mayor apertura, mayor luz y, por tanto, mayor capacidad del objetivo para lograr un mejor enfoque. Especialmente en condiciones de no demasiada luz.

Por ese motivo, ten en cuenta que los objetivos más luminosos ofrecerán también, por regla general, un mejor y más rápido enfoque.

#3 Usa Los Puntos de Enfoque Centrales

Auto AF Area - D7000Los puntos centrales de enfoque de tu objetivo serán los más rápidos y precisos y, no sólo eso, sino que, habitualmente, suelen ubicarse ahí los puntos de tipo cross-type, por lo que es la región más adecuada para llevar a cabo el enfoque.

Eso sí, luego deberás recomponer la toma para encuadrar correctamente al sujeto enfocado y situarlo, por ejemplo, en uno de los puntos fuertes de la fotografía. Recuerdas la regla de los tercios, ¿verdad?

Por último si vas a enfocar y luego recomponer, ten especial cuidado cuando estés trabajando con profundidades de campo reducidas, como explicábamos en este artículo.

#4 Emplea la Luz de Asistencia al Enfoque de Tu Cámara o Flash

AF Assist - Nikon"AF-Assist", en inglés, es una función que ofrecen cámaras y flashes, a través de una luz de ayuda, para que en situaciones de iluminación pobre, la cámara pueda enfocar correctamente.

Habilita esta funcionalidad cuando la necesites y ten en cuenta que, en función de tu modo de enfoque podrás usarla o no.
  • AF-A. Siempre podrás usarla en este modo.
  • AF-S. Sólo podrás usarla cuando el punto de enfoque seleccionado sea el central.
  • AF-C. Nunca podrás usarla.
  • 3D. Siempre podrás usarla.


Así que, como ves, en situaciones de pobre iluminación, olvídate del modo de servo continuo (AF-C), ya que no podrás usar la luz de ayuda, y no olvides hacer uso de esta funcionalidad de asistencia al enfoque.

#5 Enfoca En Regiones Contrastadas: Cromáticamente o A Nivel de Texturas

Foto de Gianmaria?Es una de las primeras reglas del enfoque, pero no por ello quiero dejarla escapar. Como sabes, el que tu cámara pueda enfocar adecuadamente se debe a que es capaz de encontrar el suficiente contraste en la región sobre la que intenta enfocar.

¿Has tratado de enfocar alguna vez sobre una pared completamente lisa y de un mismo color? Resulta imposible.

¿Por qué? Pues porque la cámara no es capaz de encontrar una región con el suficiente contraste.

Por ello, a la hora de enfocar, busca siempre zonas con el suficiente contraste: esquinas, bordes, cambios de superficie, etc.

#6 Ilumina Todo Lo Que Puedas La Escena

Iluminación interiorLa luz es fundamental, no sólo para una correcta exposición, sino también para un correcto enfoque.

Por ese motivo, siempre que puedas, incrementa la luz en la escena. Si estás en interiores, trata de abrir al máximo las ventanas, encender todas las luces, usar reflectores, etc.

Todo ello con el objeto de que la iluminación sea suficiente para que el sistema de enfoque de tu cámara se sienta cómodo y haga bien su trabajo.

#7 Cuidado Con El Tiempo de Exposición y la Trepidación

Foto de ConanilSé que este no es un consejo que afecte directamente al proceso de enfoque, pero sus consecuencias son similares a las que arroja un enfoque incorrecto: imágenes blandas y desenfocadas.

Asegúrate de establecer un tiempo de exposición suficientemente corto para no tener problemas de trepidación y, si dispones de ello, utiliza los sistemas antivibración que pueda proveerte tu objetivo.

Si lo que estás pensando es en realizar tomas en las que necesitas un tiempo de exposición demasiado elevado, no lo dudes, utiliza un trípode.

#8 Utiliza El Modo de Enfoque Que Ofrece Live View

Live ViewNo he querido entrar en detalle sobre los distintos modos de obtener la distancia exacta de enfoque que tienen nuestras cámaras. Si tienes interés y no te asusta el inglés, en el primer punto de este artículo tienes una muy buena descripción.

El caso es que si tienes una réflex, y ésta dispone de la funcionalidad Live View (que te permite ver en la pantalla y no en el visor la escena), el método de enfoque que utiliza este modo, y que se llama Contrast Detection, es mucho más preciso, aunque más lento, que el que se utiliza con esta funcionalidad deshabilitada (Phase Detection).

Por lo que, si estás utilizando un trípode o tienes la posibilidad de usar Live View y quieres obtener el mejor enfoque posible, haz uso de esta funcionalidad y, por tanto, de su modo de enfoque.

#9 No Olvides El Modo Manual. A Veces, Es La Única o la Mejor Opción

Enfoque manualSin duda, el modo manual puede resultar muy laborioso, lento y requiere de una pericia especial, pero en determinadas ocasiones es la mejor (y, a veces, única) opción.

Por lo que debes considerarlo y, llegada la ocasión, hacer uso de él. Si lo recuerdas, hace un tiempo te hablábamos sobre 7 situaciones en las que deberías apagar el enfoque automático de tu cámara.

De modo que no lo olvides, hay situaciones en las que el modo manual será el que mejores prestaciones ofrezca a tu proceso de enfoque.

martes, 4 de septiembre de 2012

Técnicas de iluminación con 1, 2 y 4 luces

Me encantan los videos de detrás de cámara, y Profoto tiene una buena colección de estos, en ellos muestran los set-ups de iluminación, el equipo utilizado y un antes y después de cada una de las fotografías de donde podrás aprender como y porque utilizar determinada cantidad y configuración de luces con sus respectivos resultados.
Los videos son de técnicas de iluminación y aplican claro para cualquier marca o equipo de iluminación, aunque tengo que decir que los resultados varían dependiendo de loa marca y la potencia.Configuracion de 4 luces
Configuracion de 4 luces

 

La nueva D600 pudiera ser la primera full frame de Nikon por debajo de los $2000 USD

Nikon D600
Nikon D600
Como siempre, cada vez que se acerca un lanzamiento comienzan a rondar una serie de rumores muchos de ellos ciertos y otros no, y el próximo lanzamiento de la nueva Nikon D600 no es la excepción.
Por el momento sabemos que lo mas probable es que se lance poco antes de la Photokina, es decir tan pronto como la próxima semana, también conocemos ya algunas de sus principales “posibles” especificaciones de entre las que destacan: un sensor de 24.7 MP, video Full HD, 5fps, ISO 100-6400, procesador de imagenes de 16 bits y por su construcción que consta “solo de algunas partes de aleaciones de magnesio”, es probable que esta nueva cámara salga con un precio de entre los $1500 a los $2000 USD. pero como dije antes, estos son lo rumores, habrá que esperar unos días mas para saber si se confirman.

Enfoque Manual y Automático en las Cámaras Réflex


¿Qué sería de nuestras fotografías sin un enfoque correcto? No hay nada peor que una foto malenfocada. Podemos currárnosla bien, podemos encuadrar bien, cuidar la composición, la exposición, el balance de blancos, estabilizar la cámara con un buen trípode, y todo lo que se nos ocurra, pero si la foto está mal enfocada irá irremediablemente a la basura.
¡Qué triste!
Hoy te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre el enfoque en la fotografía. Te explicaré en una primera parte cómo funciona el enfoque y lo vamos a ver con un ejemplo práctico de la vida real. Te explicaré los elementos que influyen en el enfoque para que éste se haga correctamente, y a continuación veremos cuándo conviene utilizar el enfoque manual y cuándo hay que optar por el automático. Por último te explicaré alguna cosilla que debes saber sobre lo del enfoque automático.

¿Cómo funciona el enfoque?

Ejercicio práctico: 1) Elige un ojo que mantendrás abierto y cierra el otro, ciérralo bien, y ciérralo durante todo el ejercicio, asegúrate de tenerlo bien cerrado, puedes usar tu mano para taparlo. Asegúrate de tener abierto sólo un ojo. 2) Ahora pon un boli o lápiz en posición vertical entre la pantalla del ordenador y tú. 3) Intenta seguir leyendo esto mientras tienes el boli entre el ordenador y tú, a medida que leas esto verás el boli o lápiz borroso. 4) Ahora intenta enfocar ese boli o lápiz, míralo, míralo durante unos segundos, te darás cuenta de que este texto se ha vuelto borroso.
¡Enhorabuena! Acabas de realizar un ejercicio de enfoque y desenfoque. En la fotografía réflex pasa lo mismo.
La imagen se compone en el objetivo o lente para después llegar al interior de la cámara (al sensor) ya compuesta. El sensor lo único que hace es grabarla tal como la han definido los lentes del objetivo. Es muy parecido a lo que pasa con el ser humano, cuando miramos algo la imagen se define en el ojo, el ojo es el que enfoca lo que estamos viendo, y una vez enfocado se lo transmite a nuestro cerebro que traduce lo que vemos, el cerebro sería lo equivalente al sensor de la cámara, ahí se graba todo.
En una cámara réflex, cuando estamos en modo de enfoque manual giramos la rueda del enfoque en el objetivo y mientras lo hacemos hay una serie de cristales en el interior del objetivo que empiezan a moverse hacia atrás y hacia adelante, consiguiendo así el enfoque que buscamos.
Componentes de cristal en el interior de un objetivo
Componentes de cristal en el interior de un objetivo
Es una barbaridad pero el ojo humano opera con la misma complejidad que un objetivo de cámara réflex o más, y sin embargo no necesitamos un manual de instrucciones para enfocar bien.. Un bebé puede enfocar al poco tiempo de vida. Es bestial.

¿Qué elementos influyen en el enfoque?

En enfoque es una cosa muy sensible. Hay una serie de elementos que influyen en el enfoque y que, a la menor alteración, nos lo estropean por completo. Vamos a verlos:
  • La distancia focal: Cojamos un objetivo de 18-105mm y pongámoslo en 50mm por ejemplo. Ahora enfoquemos manualmente. Una vez tengamos el enfoque ya ajustado, cualquier cambio en esa distancia focal (más zoom, por ejemplo 105mm, o menos zoom tipo 18mm) hará que perdamos el enfoque previamente tomado.
  • El enfoque en sí: Es obvio pero todo cambio en la rueda del enfoque, cuando ésta está en modo manual, nos hace perder nuestro enfoque.
  • La distancia del sujeto: Si enfocas a una personas y luego le pides que dé 2 ó 3 pasos hacia atrás pierdes el enfoque.
  • El diafragma: Esto influye en lo que se llama la Profundidad de Campo. No te quiero liar en esta ocasión así que este punto lo trataremos más adelante en un futuro artículo, por ahora conviene que sepas que la apertura del diafragma influye en el enfoque. No lo estropea, ni tampoco lo corrige, sino que tiene otro tipo de influencia que veremos otro día.

El enfoque manual vs. el enfoque automático

Mientras las cámaras compactas toman el control automático de absolutamente todo, las réflex digitales nos dan de elegir casi siempre entre hacerlo manualmente o dejar que la cámara lo haga por nosotros. Para mí hacer las cosas manualmente es el camino más rápido y directo al aprendizaje y al dominio de la fotografía, así que, si siempre has dejado que la cámara enfoque por ti ya va siendo hora de que tomes las riendas del enfoque manual un poco, así aprenderás mucho y rápido. Además, existen situaciones en las que lo mejor es enfocar manualmente.

El enfoque manual

Lo encuentro muy apropiado y más efectivo en las siguientes situaciones:
Fotografía Macro: Como se trata de fotografiar detalles muy minúsculos y con suma precisión, no podemos arriesgar con un enfoque automático. Lo mejor es enfocar nosotros mismos sobre el objeto que queremos fotografiar con una precisión milimétrica.
Falta o escasez de luz: Algunas cámaras réflex se vuelven locas intentando enfocar en la oscuridad. Si no hay luz suficiente el enfoque automático se convierte en una pérdida de tiempo. Cuando no tengas mucha luz lo mejor es que enfoques tú mismo.
Retratos: Para una fotografía de retrato exitosa se recomienda enfocar siempre a los ojos del modelo. Esto sólo lo podemos conseguir mediante un enfoque manual.
Foto a través de un cristal: Cuando hay un cristal de por medio, el objetivo de la cámara se puede confundir y enfocarnos el cristal en vez del exterior. Esto es más probable que suceda si el cristal tiene algún tipo de suciedad, polvo o gotas en él. Para este tipo de situaciones, enfoque manual siempre.
Múltiples sujetos y un sólo protagonista: Si has intentado fotografiar a un amigo en una calle muy concurrida te habrás dado cuenta de que el enfoque automático no sabe a quién tiene que enfocar (lógico, ya que nuestra cámara no conoce a nuestro amigo:-P). Lo mismo pasa si tenemos varios objetos colindantes y sólo nos interesa enfocar a uno en particular. Enfoque manual por favor.

El enfoque automático

Personalmente utilizo el enfoque automático siempre que me encuentro en alguna de estas situaciones:
  • Mucha prisa: si tengo mucha prisa y quiero tomar la foto con rapidez prefiero el enfoque automático.
  • Cuando no veo lo que fotografío: Por ejemplo una postura en la que tengo que sujetar la cámara muy arriba hasta el punto de que no pueda ver la pantalla.
  • Autorretratos: En mis autorretratos no me veo y por lo tanto le dejo la tarea de enfocar automáticamente a mi querida réflex.
  • Escenas con movimiento: Si hay mucho movimiento en lo que quiero captar prefiero dejar que la cámara se ocupe de enfocar y reenfocar, aunque esto no siempre sucede así, pero sí la mayoría de las veces. Hay alguna excepción.

Todo sobre el enfoque automático

En el enfoque automático la cámara interviene y ella misma toma el control de los lentes del objetivo, los va moviendo de tal manera que la cosa quede bien enfocada, o al menos eso intenta la pobre cámara. Pero ¿Cómo lo hace?
Existe una serie de métodos, tecnologías, formas con las que las cámaras réflex de hoy en día pueden intentar adivinar dónde está aquello que queremos fotografiar y por lo tanto enfocarlo: uno de los métodos más expandidos es el de la comparación del contraste, la cámara enfoca en función del contraste de colores que haya entre los diferentes objetos.
También existen otros métodos como el de infrarojos, que simplemente consiste en emitir una luz infrarroja y estudiar la luz reflejada por el objeto para así enfocarlo.
El de ultrasonido es otro método que algunas cámaras como las Polaroid utilizan y que permite enfocar sin necesidad de recurrir al objetivo o lente.
En tu caso lo más seguro es que tu cámara se apoye en el contraste de los objetos para realizar el enfoque.

¿Cómo cambiar entre enfoque automático y enfoque manual?

Controles del Enfoque en un objetivo
Click para agrandar
Pregunta obvia pero entre mis lectores siempre hay algún rezagado ;) Puedes cambiar entre modo de enfoque automático y modo de enfoque manual normalmente en el lateral del objetivo, suele haber un botón que indica (A/M) o AF y MF. Moviéndolo hacia M (o MF) estaremos en el modo manual y podremos empezar a mover la rueda del enfoque y así enfocar a nuestro gusto. ¿Que nos cansamos? Lo volvemos a poner en la A (o AF) y listo.
Nota: Algunos objetivos usan M para modo manual y A/M para un modo híbrido que permite automático a la vez que manual.
Es todo por hoy. Con esto deberías tener ya una visión completa sobre el tema del enfoque en las cámaras réflex. He intentado hacer el artículo lo más fácil e instructivo posible, evitando lo más que he podido todos esos tecnicismos y jerga que normalmente asustan. Me hubiera gustado entrar en más detalles técnicos pero eso lo reservo para una próxima ocasión. Por hoy ya deberías saber tomar buenos enfoques.

Mejor Uso del Flash



 
Si andabas detrás de un flash la semana pasada vimos los tipos de flashes externos que hay en el mercado. Éste es sin duda uno de los accesorios más importantes a la hora lidiar con reducidas fuentes de luz, pues el flash en sí mismo es fuente de luz. ¿Y qué es la fotografía sino luz?
Pero si has usado ya un flash externo, seguramente te habrás percatado de que a veces éste pequeño accesorio despide una cantidad de luz ingente que en ocasiones deja un efecto terrible sobre el sujeto fotografiado. Demasiada luz.

3 trucos para obtener mejor luz del flash

Hoy te traigo 3 pequeños consejos que te ayudarán a sacarle todo el jugo a tu flash externo obteniendo de él la cantidad de luz justa que necesitas.

Luz rebotada

Consiste en iluminar al sujeto no con la luz directa del flash sino rebotada en alguna superficie cercana como por ejemplo el techo o la pared. Si tu flash es inclinable hacia arriba y giratorio hacia los lados aprovéchalo, gíralo hacia arriba apuntando al techo y dispara al sujeto, verás que la luz que le llega es mucho más suave y sutil.
Si estás muy cerca del sujeto gira el flash totalmente hacia arriba, si estás a una cierta distancia del sujeto entonces tendrás que girar el flash un poco menos hacia arriba, como unos 45º más o menos.
Lo mismo aplica con respecto a rebotarlo en una pared.
Hazlo repetidas veces y ve experimentando. Pruébalo y dime en los comentarios qué tal se te ha dado.

Iluminación Uniforme

¿No te pasa que a veces, queriendo iluminar el sujeto en primer plano, te sale un segundo plano oscuro? Queda feísimo. Para evitar eso hay dos cosas que puedes hacer:
1- Utiliza velocidades de disparo relativamente lentas. Por ejemplo disparando a 1/40s ó 1/20s permitirá que la cámara capture mucha más luz de fondo.
2- Utiliza el TTL de tu flash. El TTL significa que el flash medirá la potencia que tiene que utilizar en función de la medición que la cámara haga de la luz exterior. La cámara observa la luz, decide la potencia, y se lo comunica al flash, y éste obedece. Esta tecnología se llama TTL y la mayoría de los flashes buenos la tienen. Si el tuyo la tiene dale uso.

Usa accesorios

El flash a su vez tiene accesorios, generalmente muy baratos, que mejoran su resultado millones de veces. El más “necesario” es el difusor de flash, una especie de cartulina de plástico blanco semitransparente que contiene un poco de la luz intensa del flash y la suaviza.
Los difusores de flash son extremadamente baratos, pero si no tienes ninguno a mano siempre puedes recurrir a un trozo de papel blanco, un Kleenex (que esté sin usar por favor ;) ) o cualquier elemento blanco que permita a la luz pasar pero en su justa medida.

Aprende a Dominar la Fotografía Bokeh en 7 Pasos Fáciles [Método Para Torpes]

El Bokeh es una técnica fotográfica en la que.. veamos, a ver cómo te lo explico, digamos que es una técnica consistente en, no sé, a ver, es algo así como si dijéramos una especie de…
Baaaa.. para qué nos vamos a complicar la vida con retorcidas explicaciones pudiendo ilustrarlo con magníficos ejemplos gráficos :) Mira esto (click para agrandar):

¿Te gusta? Hmmm.. seguro que sí. Bueno pues no te dejes impresionar, conseguir algo así es extremadamente fácil. En el artículo de hoy te explicaré cómo puedes conseguir tus primeras fotos Bokeh y compartiré contigo algún que otro truco o astucia para conseguir efectos muy creativos.

Primero de todo, qué es el Bokeh

Ya sé que esta es la parte que menos te interesa, estás impaciente porque pasemos a la práctica, lo sé :) Pero si no te hago esta pequeña introducción teórica puede que llegues a producir magníficas fotos Bokeh pero cuando alguien te pregunte si sabes hacer Bokeh le mirarás con cara de extrañez espetando: “¿Qué dices?.. ¿¿Eso qué es lo que es??”.
El Bokeh no es ni más ni menos que el efecto óptico mediante el cual enfocamos bien al sujeto y dejamos el resto de los elemenos, tanto delante como detrás de él, desenfocados. La típica foto de retrato en la que el sujeto está enfocadísimo y el fondo difuminado, ésa sería una foto Bokeh.
Lo que ocurre es que dentro de esta técnica se tiende a llamar Bokeh más a aquellas fotos en las que aparecen luces dentro de la zona desenfocada. Así que, siempre que oigas hablar de Bokeh, lo más seguro es que sea una foto en la que haya un sujeto principal enfocado y en cuyo fondo aparezcan luces desenfocadas.
Retrato Bokeh
Retrato Bokeh
Suficiente teoría. Pasemos a la práctica. ¿Quieres hacer tu primer Bokeh? Sigue las instrucciones que a continuación te voy a dar.

Cómo hacer fotos Bokeh

Por favor sigue la siguiente receta lo más “al pie de la letra” que puedas. Cuanto menos te desvíes de la receta original más fácil te resultará obtener el efecto en cuestión.

Ingredientes

  • Cámara, preferiblemente réflex digital (aquí te comento mis preferidas, por si aún andas buscando una).
  • Objetivo con una gran apertura de diafragma (recomiendo el Rey de los Objetivos).
  • Trípode.
  • Luces del arbol de navidad (o similar), que nos servirán de segundo plano.
  • Peluche, muñequito, taza de té, tu mascota, tu hermano pequeño, o mismamente la abuela, que hará de sujeto principal.
  • Espacio físico suficiente: Conviene hacer el ejercicio en un salón o habitación ámplia, lo cual nos dará libertad para componer la foto a nuestro gusto.
  • Ambiente con luz tenue.
  • Ganas de disfrutar.
Retrato Infantil
Retrato Infantil

Elaboración

Paso 1: Para empezar coloca el objetivo en la cámara. El truco está en el objetivo. Cuanto más grande sea la apertura/diafragma del objetivo, más fácil te resultará conseguir el efecto Bokeh. Yo utilizo (y recomiendo siempre) un objetivo de 50mm cuya apertura es de f/1.4. Básicamente cuanto más reducido sea este valor f/, mejor.
Paso 2: En tu cámara réflex elige del dial de modos el modo semimanual de Prioridad de Apertura (en las Nikon es el modo “A”, en las Canon y alguna otra marca creo que es el modo “Av”.)
Paso 3: Una vez en el modo Prioridad de Apertura, intenta cambiar el valor f/ a un número lo más reducido posible como venía diciendo antes. Si trabajas con el Rey de los Objetivos podrás llegar a f/1.4 sin problema.
Paso 4: Coloca la cámara encima del trípode para tener algo de estabilidad. Dependiendo de las condiciones de luz que tengas puede que corras el riesgo de obtener una foto movida o borrosa, de ahí la necesidad de realizar el ejercicio con trípode.
Bien, la cámara está puesta a punto. Ahora hay que preparar la escena.
Paso 5: Coloca las lucecitas en el segundo plano. Las puedes poner de la manera que quieras, horizontales, verticales, colgadas de un arbol navideño, encima de un sofá, o como te resulte más práctico.
Paso 6: El sujeto. Lo he dejado para el final ya que si es tu abuela se puede hartar mientras tú preparas la escena e irse. Incluso si fueras a utilizar un muñequito o un peluche conviene dejarlo para el final porque así lo colocas en función de dónde y cómo tengas las luces del fondo puestas. Aquí conviene seguir la regla de los tercios (que dice que al sujeto no hay que ponerlo centrado nunca, sino a uno de los 2 lados del encuadre, bien un poco a la derecha, bien a la izquierda) de modo que el sujeto estará a un lado y las luces justo en el lado contrario. Así te aseguras de que el sujeto principal no las tape. También puedes hacer juegos creativos si gustas, como el ejemplo de las luces que parecen salir de la taza.
Paso 7: Ahora vuelves a la cámara, enfocas al sujeto, y disparas. Listo.

Trucos con los que podrás mejorar tus resultados

Truco 1: Si no tienes un objetivo de gran apertura como el f/1.4 que te comento, intenta utilizar cualquier objetivo que tengas a tu alcance pero con una distancia focal larga, por ejemplo 200mm, 300mm ó así. Conseguirás un efecto bastante parecido, aunque no el mismo.
Truco 2: En los Bokeh una de las cosas que más suele llamar la atención son los colores de las luces, pero… ¿te atreves a hacer un Bokeh en Blanco y Negro? Evidentemente dispararías con normalidad, en color, y más adelante convertirías la foto a Blanco y Negro en el ordenador. Experiméntalo, suele dar buenos y creativos resultados.
Truco 3: Cuanta más distancia haya entre el sujeto y las luces de fondo (distancia en profundidad) más borrosas serán las luces. Así que las luces intenta ponerlas muy para atrás con respecto al sujeto.
Truco 4: Si recortas una cartolina en forma de corazón (o cualquier otra forma que te guste) y la colocas delante del objetivo harás que las luces adquieran esa misma forma. No el resto de elementos ni sujetos. Sólo las luces. Click aquí para ver de lo que te hablo.
Bokeh con Corazones

¿Por qué nos encanta el Bokeh?

Por todo lo que transmite. Las fotos Bokeh parecen encerrar un concentrado de sentimientos y emociones. La combinación de luz tenue que envuelve este tipo de escenas con las luces difuminadas en el segundo plano le confieren a la fotografía un poderoso efecto mágico que nos deja a todos embobados. Definitivamente si buscas transmitir historias de ternura o amor acuérdate de introducir la técnica Bokeh en tu foto, obtendrás un resultado asegurado.
Y esto es todo. Espero que te haya gustado el artículo. Recuerda: no me interesa que lo leas si no lo vas a practicar. Para eso prefiero no escribir. Por favor, practícalo.

Las 10 mejores cámaras digitales réflex (DSLR)

Si estás a punto de comprarte una cámara de fotos digital réflex, tal vez te interese continuar leyendo este artículo. Hoy os traigo un listado con las 10 mejores cámaras digitales réflex del momento.
 

Las 10 mejores cámaras digitales réflex

Canon EOS 500D Rebel T1i
Canon EOS 500D Rebel T1i
Canon EOS 500D/Rebel T1i:
Una de las cámaras DSLR más vendidas en los últimos meses. Tiene 15.1 potentes megapíxeles y normalmente la encontraréis con un objetivo 18-55mm f/3.5-5.6 con Estabilizador.
Otro punto a su favor es que captura vídeo en Full HD. También tiene pantalla LCD de 3 pulgadas, entre muchas otras ventajas.
Nikon D90 DX
Nikon D90 DX
Nikon D90 DX:
Personalmente encuentro sus 12.3 megapíxeles más que suficientes. La cámara viene con un objetivo de 18-105mm f/3.5-5.6 ED AF-S con estabilizador VR, pantalla LCD de 3 pulgadas (de alta resolución), función Live View (para ver en directo lo que estás capturando a través de la propia pantalla LCD), detección facial, grabación de vídeo, entre otras características. | Ver precio en Fnac.
Canon EOS 50D
Canon EOS 50D
Canon EOS 50D:
Su sensor de 15.1 megapíxeles y su procesador DIGIC 4 la hacen merecedora del tercer puesto de nuestro ranking de las mejores cámaras DSLR. Es también destacable su ISO de hasta 12.800. En general ofrece prestaciones muy avanzadas excepto el vídeo (no graba vídeo).
Viene con objetivo 28-135mm, 18-200mm, o sólo cuerpo sin objetivo (en la tienda Andorrafreemarket cuesta 669 euros + IVA).
Canon EOS 7D
Canon EOS 7D
Canon EOS 7D:
Esto es un lanzamiento reciente de Canon, una cámara con 18 megapíxeles (¿queríais megapíxeles?) llena de funcionalidades y extras: Procesador DIGIC 4 dual, 19 puntos de autoenfoque, grabación de vídeo HD de 1080p, etc.
Ésta es una cámara más bien para gente ya confirmada en el mundo de la fotografía digital réflex. Su precio resultaría considerablemente elevado para personas que se estén iniciando en este mundillo | Ver precio en la Fnac.
Nikon D300s
Nikon D300s
Nikon D300s:
A pesar de tener menos MP (sólo 12), se le considera competidora directa de la Canon EOS 7D: velocidad de hasta 7 fotos por segundo, modo de enfoque automático muy avanzado de hasta 51 puntos de enfoque. Cuenta, igualmente, con grabación de vídeo en HD (pero sólo 720p) con posibilidad de edición de vídeo en la propia cámara. | Ver precio en la Fnac.
Pentax K-7
Pentax K-7
Pentax K-7:
Es verdad que Canon y Nikon son firmas serias y de reconocido prestigio en el mundo de los fabricantes de las DSLR, pero para no hacer de esto un duelo exclusivamente entre Nikon y Canon, quiero incluir la Pentax K-7. Tiene un precio razonable (1139 euros en la Fnac con objetivo 15-55 mm WR Réflex Digital) en comparación con otras cámaras del mismo nivel.
Entre las mayores ventajas de este aparatito, según mi punto de vista, está el ser compacta y ergonómica, el buen control del ruido y su rapidez de autoenfoque.
Nikon D3000
Nikon D3000
Nikon D3000:
Clasificada como la mejor cámara digital réflex para amateurs y principiantes según el portal zone-numerique.com . Destaca en esta cámara la facilidad de uso y la calidad de sus fotografías con su objetivo con estabilizador VR. El mes pasado publicamos un post con las ventajas de la Nikon D3000 y sus inconvenientes así que no me voy a extender aquí
Olympus Evolt E520
Olympus Evolt E520
Olympus Evolt E520:
A penas con 10 megapíxeles, esta cámara se ha convertido en una de las más vendidas en los últimos meses debido a que reúne una serie de ventajas que pocas cámaras DSLR tienen juntas: funcionalidad (estabilizador de imagen en el cuerpo de la cámara, detección facial, ajuste de sombra, Live View) ergonomía (pesa poco, fácil de manejar) y precio (asequible, a 569 euros en la Fnac
Olympus E-450
Olympus E-450
Olympus E-450:
Una de las mejores cámaras DSLR para principantes. Tiene 10 megapíxeles efectivos de resolución, rango de sensibilidad ISO de 100 a 1600, además de una serie de ventajas: buena reproducción de colores, reducción de ruido, posibilidades de edición avanzada en la propia cámara.
Canon EOS 1000D
Canon EOS 1000D
Canon EOS 1000D:
Tiene 10.1 megapíxeles, procesador de imagen de DIGIC III, y AF de área amplia de 7 puntos. Cubre un rango de ISO más que aceptable (de 100 a 1.600, además del automático) y su botón de acceso rápido al valor ISO es muy práctico.
En PC City la podéis conseguir por 499 euros (objetivo 18-55mm incluido).

Las Mejores Cámaras Réflex Digitales (Para Principiantes)

Mejores Cámaras Réflex Digitales Para Principiantes
 
Si estás apunto de comprar tu próxima cámara de fotos réflex digital entonces no te pierdas el artículo de hoy. En él te presentaré las que para mí son las 10 mejores cámaras réflex digitales para principiantes y aficionados. Se trata de una decisión muy importante, pues gracias a ella se determinará si lo que tendrás con la fotografía va a ser una relación de amor o más bien de odio ;)
Para la elaboración de este Top 10 me he basado en mi experiencia y punto de vista personal (a través de este blog llevo casi 2 años dando recomendaciones sobre cámaras réflex digitales a lectores de distintos niveles) así como sobre diversas fuentes y sitios de comparativas.

Antes de elegir una cámara réflex

Antes de elegir una cámara réflex necesito que tengas presentes tres cosas muy simples pero importantes si queremos hacer las cosas bien:
Primero: No existe la mejor cámara de fotos. Cada marca y cada modelo ofrece unas prestaciones u otras. Sí existen cámaras recomendables y hoy te voy a citar las 10 más recomendables por los usuarios que las han utilizado, pero conviene que sepas que la mejor cámara no existe. Si tienes curiosidad de saber por qué no existe, lee esto.
Segundo: ¿Qué quieres? ¿Qué buscas? Es importante que tengas bien claro qué prestaciones te importan más que otras. ¿Te interesa que la cámara tenga pantalla giratoria? ¿Es necesario que tenga una buena grabación de vídeo? ¿Vas a hacer con ella muchas fotos de noche? Estas preguntas te ayudarán a descartar cámaras y a quedarte con la que más se aproxime al uso que de ella quieres hacer.
Tercero: No te dejes intimidar por la terminología y los tecnicismos. Te recomiendo dejes este documento abierto mientras avanzas en tu lectura, pues en él te explico de manera simplificada todos los términos y especificaciones de las cámaras fotográficas susceptibles de asustarte ;)

Las mejores cámaras réflex digitales para principiantes

Y añado lo de “para principiantes” porque podríamos incluir más cámaras, mucho más potentes, pero una buena réflex para principiantes es una cámara cuyo uso tiene que ser simple y llano, de fácil aprendizaje, una cámara cuyo precio tampoco sea excesivamente alto.
Bien, teniendo esto en cuenta, veamos cuáles son las mejores cámaras réflex digitales del momento. No están ordenadas ya que, como decía antes, cada una es buena en lo suyo.
Nikon D3100:
Esta es mi recomendación más absoluta para cualquier persona que quiera dar sus primeros pasos en la fotografía réflex de la mano de una prestigiosa marca como Nikon. De esta cámara destaca su sensor con 14,2 megapíxeles, sensibilidad ISO de hasta 12.300, edición y retoque de fotos y vídeos en la propia cámara sin necesidad de acudir al uso de un ordenador, grabación de vídeo en Full HD 1080p, y un sinfín más de características. Lo mejor de todo es su precio, que como verás más abajo es de lo más asequible.

Nikon D5100:
Si quieres ir un paso más allá de lo básico, la Nikon D5100 sería una buena candidata. No sólo reune todas las prestaciones de la anterior, sino que ofrece más megapíxeles (16,2 MP), 11 puntos de enfoque, pantalla LCD giratoria de 3 pulgadas para verte bien mientras te haces autoretratos o vídeos, un ISO que va hasta los 25.000, velocidad de disparo de hasta 4 fotos por segundo, y algún que otro extra que la hace una cámara irresistible.

Nikon D7000:
Esto no es un cámara sino más bien una bestia todoterreno. Sus prestaciones la hacen digna de un rango más bien profesional, pero oficialmente está clasificada como cámara de usuarios aficionados y semiprofesionales.
Entre sus prestaciones creo que merece la pena mencionar sus 16,2 megapíxeles, su ISO de hasta 25.600, sus 39 puntos de autoenfoque, sus 2 ranuras para tarjetas de memoria, su vídeo Full HD 1080p y su velocidad de disparo en modo ráfaga de 6 fotos por segundo. Lo más representativo de esta cámara es su sensor interno que tiene un tamaño grande (de 23.6 x 15.6 mm), lo cual le otorga una calidad fotográfica inigualable.
Cuidado: El aprendizaje de la fotografía réflex puede ser ligeramente difícil con esta cámara, debido a que está diseñada para un tipo de usuario ya experimentado. Aun así y debido a la cantidad de funciones que ofrece y la calidad inmejorable de sus fotografías la incluyo en este listado de las mejores cámaras réflex para principiantes.

Nikon D90:
Básicamente es la antecesora de la D7000 y por tanto coinciden en sus prestaciones principales. Al ser anterior la Nikon D90 carece de algunas funciones. Por ejemplo su grabación de vídeo no es en Full HD 1080p sino solamente HD (720p). Aun así ésta fue y sigue siendo una cámara mítica, su cuerpo es muy robusto y su sensor ofrece una calidad igual o incluso ligeramente mejor que la de la D7000.
En otras palabras, si sueñas con la Nikon D7000 pero tu presupuesto no te lo permite, la D90 puede ser una muy buena sustituta.

Canon 550D (Rebel T2i):
Una cámara de gama media con prestaciones ultraavanzadas: 18 megapíxeles reales de resolución, ISO de hasta 12.800, y muy buen comportamiento en la grabación de vídeo en Full HD (1080p) a 30 fotogramas por segundo.
Dispone de 9 puntos más que suficientes que facilitan el enfoque automático rápido y presume de salida HDMI para conectarla a la tele y disfrutar de la calidad del Full HD.
En pocas palabras, una réflex potente y muy asequible.

Canon 600D (Rebel T3i):
Constituye la evolución de la 550D de la que te acabo de hablar. La 600D conserva todas las propiedades de la 550D y, a cambio de una pequeña subida de precio nos ofrece además algunas funciones que mejoran sus prestaciones: Modo Inteligente de Escena Automática, Filtros creativos, Conexión con Flash en modo Inalámbrico, pantalla articulada, y algún que otro extra como el llamado “Basic+”, un modo que, sin que tengas ni el menor conocimiento técnico en fotografía, te permite imitar efectos profesionales como por ejemplo difuminar el fondo en los retratos y cosas así.

Canon 1100D (Rebel T3):
Canon escogió cuidadosamente elementos de sus distintas cámaras réflex y las juntó en esta réflex, pequeña pero matona, llamada 1100D. En ella encontrarás un sensor de 12 megapíxeles, más que suficientes para el uso cotidiano del fotógrafo aficionado, un autoenfoque basado en 9 puntos, y un avanzado sistema de medición de luz llamado iFCL (propio de cámaras profesionales como la Canon 7D).
La 1100D no sólo cumple de manera excelente aquello que se espera de una cámara réflex sino que lo supera, ofreciendo un ISO de 6.400, modo creativo “Basic+” del que hablamos antes, y compatibilidad con las tarjetas de memoria SD Eye-Fi inalámbricas.
¿Su mayor ventaja? Su precio, difícilmente igualable para las prestaciones que ofrece.

Pentax K-x:
La Pentax K-x es otra de esas cámaras réflex cuyo precio te engaña pero cuyas prestaciones y características son propias de una réflex semiprofesional. Ofrece 12,4 megapíxeles de resolución, estabilizador de imagen integrado en el propio cuerpo (muy importante, a diferencia de otras marcas como la Nikon por ejemplo en las que el estabilizador va en el objetivo encareciendo su precio), 11 puntos de enfoque automático y grabación de vídeo en alta resolución. Muy recomendada para los que piden una cámara réflex con prestaciones correctas y sin exagerar.

Pentax K-r:
La K-r se parece bastante a la K-x pero mejora sus características aun. Ofrece un ISO de 25.000, velocidad de disparo de 6 fotos por segundo, y un sistema de batería doble muy útil que permite a la hora de quedarte sin batería meterme simples pilas AA y listo, como si de un mando de televisión se tratara.

Sony SLT-A55:
Sony también tiene su lugar entre las mejores cámaras réflex digitales. La A55 destaca sobre todo por sus 16,2 megapíxeles, sus 10 fotos por segundo en el modo ráfaga, y su enfoque rápido en modo LiveView (algo no muy común en las cámaras réflex).
Captura vídeo en Full HD (1080p), y dispone de 15 puntos para un autoenfoque ultra rápido.
Si te interesa la fotografía de acción, animales, niños, deportes, o escenas que quieran rapidez por parte del fotógrafo, para mí la Sony A55 es una de las mejores candidatas.

Como te decía al principio, este listadito Top 10 mejor cámaras réflex no está ordenador, realmente sería difícil ordenarlo. Para mí todas estas cámaras son recomendables, algunas gozan de una muy buena fama, otras además de sus prestaciones tienen la ventaja de un precio muy asequible. Por otro lado he intentado recoger los precios de los 10 modelos en las tiendas más importantes a nivel nacional (España) y, como puedes apreciar, normalmente el mejor precio suele ser el de Amazon.
Finalmente, si tienes cualquier duda con respecto a la decisión de compra de tu primera réflex digital te recomiendo te hagas Lector VIP gratuitamente al final de este artículo (abajo donde pone Nombre y Email con el botón “Suscribir” en rojo). Tengo un montón de contenido exclusivo el cual únicamente comparto con los Lectores VIP que me siguen vía email. Hablamos mucho de cámaras réflex, de modelos, prestaciones, objetivos y cosas así.